Un caso de corrupción rodea el entorno de Juan Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por algunos países. Así lo reveló una investigación de The Washington Post que encontró cómo el comisionado presidencial para la Gestión de Activos del “gobierno interino” estaría al frente de una trama de corrupción.
De acuerdo al diario, esos actos de corrupción en la administración de Guaidó guardan relación con el manejo irregular de activos de Venezuela en el extranjero y que resultaron recuperados en alianza con el gobierno de Donald Trump, reseñó Noticiero Today.
Dos empresarios, según The Washington Post, Jorge Reyes y Pedro Antar, informaron sobre la trama de corrupción en el entorno de Juan Guaidó por más de US40.000 millones y que involucrarían a Magin Blasi, Fernando Blasi y Javier Troconis, designado por Guaidó para su administración como comisionado presidencial para la Gestión y Recuperación de Activos.
Blasi y Troconis han resultado señalados por el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab; como parte de una red que cobra sobornos para “robar activos venezolanos en el Caribe”.
Según la Fiscalía, que el 17 de septiembre de 2020, hacía las acusaciones, el Ministerio Público abrió una investigación contra cuatro funcionarios nombrados por Guaidó por intentar el cobro de sobornos para la firma de un contrato que le otorgaría poderes a un consorcio de empresas radicadas en Miami, con el propósito de “robar activos del país en el exterior”.
La investigación va contra Fernando Javier Blasi-Blanchard, Magin Eduardo Blasi-Blanchard, Javier Troconis; José Ignacio Hernández y Luis Pacheco, señalados de pretender apoderarse de los activos de Venezuela en el Caribe en complicidad con Juan Guaidó.
Saab indicó entonces que están involucrados en esta red destinada a robar activos del país en el exterior; la sociedad mercantil Caribbean Recovery Assets (CRA), propiedad de las empresas Lock In Capital y Global Risk Management, representadas por Jorge Reyes y Pedro Antar.
“Para estas personas y empresas se presume la comisión de traición a la patria, legitimación de capitales; usurpación de funciones y asociación para delinquir, tras haber designado a la Fiscalía 67 Nacional para investigar los hechos” indicó el Fiscal General de Venezuela.
El medio norteamericano entrevistó a los empresarios Jorge Reyes y Pedro Antar.
La investigación realizada por el Washington Post, que realizó más de 20 entrevistas y una revisión de documentos, entre ellos los probables contratos; mostró distintos acuerdos propuestos que estaban involucrando a Troconis que habrían pedido lo que algunos miembros de la oposición venezolana han caracterizado como pagos enormes e inusuales, indicó el periódico.
El diario publicó informes nuevos acerca de contrataciones, fraudulentas y llenas de sobornos; firmadas de manera ilegal por Troconis: También del caso PetroCaribe existe uno sobre deuda petrolera en Paraguay y una cuenta del Ministerio de Alimentación por 1.700 millones de dólares en el Reino Unido.
La investigación reveló que la oposición necesitaba dinero para ejecutar planes que estaban en marcha en el extranjero con la finalidad de socavar su base chavista.
Para ello, según el Post, Jorge Reyes y Pedro Antar, dos empresarios venezolanos en la ciudad de Miami; ofrecieron un plan para obtener esos fondos buscando activos de Venezuela en el Caribe.
Entre los activos estaban, empresas, carros, casas y otras propiedades a nombre de PDVSA.
Reyes dijo a The Washington Post que, Juan Guaidó contactó a los dos empresarios, con los que hubo varias reuniones de hombres cercanos a su entorno.
“Pero durante una reunión en diciembre de 2019 en el suburbio de Doral en Miami, Reyes dijo que él y Antar recibieron una carta escrita a mano; una fotografía de la cual fue entregada a The Post, con una lista de lo que describió como demandas ‘impactantes’ “, agrega la investigación.
Esas demandas incluyeron un pago por adelantado de $ 750,000 a una compañía de Florida que; según los registros estatales, es copropiedad de Magin Blasi, hermano de un alto funcionario de la embajada venezolana controlada por Guaidó en Washington. Esa empresa también se convertiría en su socio, estipulaba la carta; compartiendo la comisión del 18 por ciento que los hombres habían negociado con los funcionarios de Guaidó, señala el informe.
Las acusaciones de corrupción de Reyes y Antar resultaron desestimadas en el mes de septiembre de 2020 por la administración de Juan Guaidó. Un informe preliminar de una comisión de la Asamblea Nacional que investigó el caso, citado por el Post, encontró irregularidades administrativas, pero no muestra corrupción.
El embajador de Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, pidió al gobierno norteamericano que adelante su propia investigación.
“No pongo mis manos en el fuego por nadie”, comentó.
0 Comentarios