El juez australiano de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) James Richard Crawford, quien estaba sentado en el panel de jueces que escuchaba el caso de controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela, falleció.
SegĆŗn una declaración de la CIJ, el juez Crawford falleció el 31 de mayo en La Haya, Holanda. El juez Crawford habĆa sido miembro de la Corte desde el 6 de febrero de 2015 y su mandato vencerĆa en febrero de 2024.
La declaración explicaba que el juez Crawford nació en Adelaide, Australia, el 14 de noviembre de 1948. DespuĆ©s de obtener la licenciatura tĆtulos de la Universidad de Adelaide, prosiguió sus estudios como posgrado en la Universidad de Oxford y luego obtuvo mĆ”s tĆtulos de posgrado de varias universidades de Europa.
"El juez Crawford fue llamado a la barra como abogado y procurador del Tribunal Superior de Australia en 1977. Fue llamado a la barra como abogado de la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur el 6 de noviembre de 1987 y fue nombrado abogado principal el 7 de noviembre de 1997 Durante su ilustre carrera, el juez Crawford ocupó varios puestos clave en su paĆs de origen. En particular, se desempeñó como Comisionado de la Comisión Australiana de Reforma Legislativa (1982-1990) y como miembro de la Comisión Nacional Australiana para la UNESCO (1984-1988) ”.
“TambiĆ©n fue miembro del ComitĆ© Asesor del Sistema Judicial Australiano, Comisión Constitucional (1985-1987) y miembro del ComitĆ© de Reglas del Almirantazgo (1989-1992). A nivel internacional, los cargos del juez Crawford incluyeron miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (1992-2001) y Relator Especial sobre Responsabilidad del Estado (1997-2001) ”, se lee en el comunicado.
Se explicó ademÔs que antes de su elección a la Corte Internacional de Justicia, se desempeñó como abogado principal, abogado o co-abogado en unos 30 procedimientos contenciosos y consultivos ante la Corte. También se desempeñó como presidente, juez, Ôrbitro o abogado en una serie de otros procedimientos ante diversas cortes y tribunales nacionales e internacionales.
“AdemĆ”s, testificó como perito en los mĆ”s altos tribunales internos de varios Estados, y produjo peritajes y dictĆ”menes. A lo largo de su carrera, el juez Crawford publicó libros, informes oficiales y artĆculos acadĆ©micos sobre una amplia gama de temas de derecho internacional, muchos de los cuales son bien conocidos por los profesionales del derecho y los estudiantes. TambiĆ©n ocupó diversos cargos acadĆ©micos en universidades y centros de investigación de renombre ”.
“El juez Crawford, que recibió varios tĆtulos honorĆficos y premios, participó en varias asociaciones profesionales y sociedades cientĆficas en diferentes capacidades. Es ex miembro del Curadorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (elegido en 1999), asociado (elegido en 1985) y miembro (desde 1991) del Institut de droit international ".
Case
Back En marzo, la CIJ habĆa concedido a Guyana hasta el 8 de marzo de 2022 para presentar sus presentaciones escritas para el caso, despuĆ©s de solicitar 12 meses. Venezuela tuvo hasta el 8 de marzo de 2023 para presentar su contramemoria
Guyana presentó su caso ante la Corte Mundial el 29 de marzo de 2018, buscando una sentencia definitiva y vinculante que el Laudo Arbitral de 1899, que establecĆa la ubicación del lĆmite terrestre entre las la entonces Guayana BritĆ”nica y Venezuela, sigue siendo vĆ”lida y vinculante, y que la región de Esequibo de Guyana pertenece a Guyana, y no a Venezuela, como afirma el paĆs de habla hispana.
Guyana se trasladó a la Corte Mundial luego de agotar todos los medios de negociación con Venezuela.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en enero de 2018 decidió que el caso deberĆa ser resuelto por la CIJ despuĆ©s de ejercer las facultades que le fueron otorgadas para decidir cómo deberĆa resolverse la controversia mediante el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre Guyana, Venezuela y el Reino Unido.
Sin embargo, Venezuela habĆa alegado, en una carta a la Corte Mundial, que el Secretario General se excedió en su autoridad bajo el Acuerdo de Ginebra y, por lo tanto, la Corte carece de jurisdicción para resolver la demanda presentada por Guyana.
La CIJ es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida por la Carta de las Naciones Unidas en junio de 1945 e inició sus actividades en abril de 1946. La Corte estĆ” compuesta por 15 jueces elegidos por un perĆodo de nueve aƱos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La sede de la Corte se encuentra en el Palacio de la Paz en La Haya (PaĆses Bajos).
La Corte tiene una doble función: en primer lugar, resolver, de conformidad con el derecho internacional, mediante sentencias con fuerza vinculante y sin recurso para las partes interesadas, las controversias legales que le sometan los Estados; y, en segundo lugar, emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurĆdicas que le sometan los órganos y organismos del sistema de Naciones Unidas debidamente autorizados.
0 Comentarios