HABLE.SE

HABLE.SE

La historia criminal de Los Caparros en Colombia


Los Caparros, también conocidos como Frente Virgilio Peralta Arenas o Los Caparrapos, es un grupo criminal heredero del paramilitarismo que mantiene una activa participación en el negocio del narcotrÔfico en los departamentos de Antioquia y Córdoba, en Colombia, reseñó InSight Crime.

Considerados en el pasado como una subestructura de Los UrabeƱos, este grupo criminal inicia una disputa armada contra sus antiguos socios por el control de las rentas criminales provenientes del narcotrĆ”fico y la minerĆ­a ilegal de oro en el noroccidente del paĆ­s.

Luego de la desmovilización de los Frentes 18 y 36 de las antiguas FARC, los Caparros pasaron a convertirse en un poderoso grupo criminal con presencia en el Bajo Cauca antioqueƱo —especialmente en los municipios de TarazĆ”, CĆ”ceres, Caucasia y El Bagre— y el sur de Córdoba —en los municipios de San JosĆ© de UrĆ©, MontelĆ­bano y Pueblo Nuevo— en donde han desarrollado alianzas estratĆ©gicas con elementos de las ex-FARC mafia y el EjĆ©rcito de Liberación Nacional (ELN).

En junio de 2021, el gobierno colombiano declaró que Los Caparros habĆ­an sido completamente desmantelados, pero este dictamen podrĆ­a ser demasiado optimista, dado el historial de reciclaje criminal del paĆ­s.

Historia

Respecto a sus origenes existen dos versiones; la primera seƱala que Carlos Mario JimĆ©nez Naranjo, alias “Macaco”, lĆ­der del Bloque Central BolĆ­var (BCB), contrató en 1996 un grupo de personas vinculadas al paramilitarismo en el municipio de CaparrapĆ­, departamento de Cundinamarca, para crear a Los Caparros; sin embargo, una segunda versión se deriva de una entrevista realizada por El Colombiano a alias “40”, uno de los mandos de los Caparros, en la que este afirma que este grupo es una facción heredera del Bloque Mineros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia – AUC.

Producto de la expansión paramilitar a mediados de los 2000, “Macaco” y “Cuco Vanoy”, lĆ­der del Bloque Mineros de las AUC, quienes se disputaban territorios estratĆ©gicos como Segovia, Zaragoza, TarazĆ” y El Bagre en el nordeste y Bajo Cauca antioqueƱos; San JosĆ© de UrĆ© en Córdoba, y SimitĆ­ en el sur de BolĆ­var. Dentro de las filas del Bloque Mineros se encontraba Virgilio Peralta Arenas, alias “VĆ­ctor Caparrapo”, oriundo de CaparrapĆ­ y hombre de confianza de Cuco Vanoy. Tiempo despuĆ©s, cuando llegó la desmovilización de las AUC, surgieron algunos grupos residuales, entre ellos Los Caparros, conformados principalmente por integrantes del antiguo Bloque Mineros.

Pero esto no durarĆ­a mucho debido a que hacia 2009 Los Caparros se unieron a Los UrabeƱos, un grupo reciĆ©n creado que tambiĆ©n habĆ­a logrado una alianza con Los Paisas. AsĆ­mismo, se habrĆ­a logrado un acuerdo tĆ”cito con las FARC, fundamentado en la delimitación geogrĆ”fica que les permitirĆ­a a todos los actores criminales acceso a los diversos corredores de trĆ”fico de armas, insumos quĆ­micos, cocaĆ­na y metales preciosos.

Con presencia en TarazĆ” y CĆ”ceres, Los Caparros se convirtieron en uno de los frentes de Los UrabeƱos, aunque mantuvieron autonomĆ­a territorial y criminal. Como lo documentó la DefensorĆ­a del Pueblo en uno de sus informes de riesgo, en estos territorios el nuevo “frente” de Los UrabeƱos mantuvo el control de las extorsiones, la minerĆ­a ilegal y la producción de cocaĆ­na.

Sin embargo, con el comienzo de la desmovilización de la guerrilla de las FARC en 2016 y los constantes golpes proporcionados a Los Urabeños, en el contexto de las operaciones Agamenón I y II, el escenario criminal del Bajo Cauca y el sur de Córdoba volvió a transformarse, lo que les dio la posibilidad a Los Caparros de expandirse a las zonas dejadas por los Frentes 18 y 36 de las extintas FARC.

Los Caparros se alejaron paulatinamente de Los UrabeƱos y empezaron una disputa por el control territorial desde principios de 2017. Desde finales de 2016, Los UrabeƱos habĆ­an intentado expandirse desde el occidente hacia el oriente de Antioquia, especialmente en Ituango, y luego en Valdivia y Yarumal; para eso reclutaron jóvenes de MedellĆ­n, impusieron restricciones de movilidad y distribuyeron panfletos en la región.

A la par se generaron enfrentamientos en CĆ”ceres y TarazĆ” (Antioquia), cuando el Frente Julio CĆ©sar Vargas de Los UrabeƱos buscó tener pleno control del procesamiento del clorhidrato de cocaĆ­na y las rutas de comercialización en los lugares antes asignados a Los Caparros y Los Paisas, y asĆ­ imponer nuevas condiciones. Por su parte, Los Caparros buscaron venderle la franquicia del procesamiento a un integrante de la Oficina de Envigado, lo que hizo evidente la disolución de las anteriores alianzas.

En el desarrollo del conflicto en contra de Los UrabeƱos, Los Caparros han establecido alianzas con grupos como Los Paisas, con la intención de hacerle contrapeso a las acciones de Los UrabeƱos en las zonas rurales de CĆ”ceres y Caucasia en Antioquia, y en TarazĆ” y San JosĆ© de UrĆ© en Córdoba.

AsĆ­mismo, para principios de 2018, ya era evidente la alianza establecida con elementos de la ex-FARC Mafia del Frente 18, en municipios como Puerto Libertador, departamento de Córdoba. Situación similar ocurrió con la disidencia liderada por Ricardo Abel Ayala, alias “Cabuyo”, lĆ­der de la disidencia del Frente 36, con quien establecieron la regulación del precio y la compra de la base de coca en los municipios de BriceƱo y Valdivia.

Para avanzar en su fortalecimiento subregional en el Bajo Cauca, desde finales de 2018 Los Caparros tambiĆ©n lograron establecer una alianza temporal con la guerrilla del ELN, por lo cual las comunidades los vieron en actuaciones militares conjuntas.

AsĆ­, mediante alianzas criminales, trĆ”fico de cocaĆ­na y extorsiones, Los Caparros experimentaron un crecimiento exponencial entre 2017 y 2018, alcanzando una cifra aproximada de 450 hombres; sin embargo, en 2019 el grupo sufrió varios golpes en su estructura , incluidas capturas y bajas, y por ende hoy la cifra de integrantes en sus filas oscila entre los 200 y 250 hombres.

Actividades Criminales

Los Caparros estĆ”n involucrados en todas las etapas del narcotrĆ”fico en los departamentos de Córdoba y Antioquia, en la subregión del UrabĆ”: controlan la siembra de hoja de coca, su transformación en cocaĆ­na y el posterior envĆ­o de la droga a mercados internacionales. SegĆŗn datos de la Fuerza PĆŗblica, este grupo obtiene lucros de aproximadamente 12.000 hectĆ”reas de coca.

Parte de su expansión se debe a la intención de controlar el Nudo de Paramillo, ubicado en la cordillera Central de los Andes, anteriormente controlado por las FARC. Hoy el Nudo de Paramillo es considerado como el principal corredor de cocaĆ­na que conecta el Bajo Cauca y las salidas marĆ­timas en el norte del paĆ­s.

El grupo tambiĆ©n estarĆ­a involucrado en la minerĆ­a ilegal, una de las razones por las que se disputa municipios como Caucasia y El Bagre, con una larga tradición minera. En el Ćŗltimo aƱo, en el Bajo Cauca aumentaron de manera relevante las actividades de minerĆ­a ilegal que estarĆ­an siendo disputadas por Los UrabeƱos y Los Caparros.

Liderazgo y Estructura

JosĆ© Horacio Abello, alias “Seis-Siete”, era el mĆ”ximo responsable de Los Caparros hasta su captura en marzo de 2017, por lo que fue sustituido por Emiliano Alcides Osorio Maceas, alias “Pilatos” o “CaĆ­n”, por el cual se ofrecĆ­an hasta 500 millones de pesos (US$137.000) por su captura. Cain fue abatido por la Fuerza PĆŗblica en en el municipio de TarazĆ”, Antioquia, en noviembre del 2020, lo que dejó a Robinson Gil Tapias, alias “Flechas”, como el nuevo cabecilla del grupo.

No obstante, el liderazgo de Flechas no duró mucho tiempo ya que, en mayo del 2021, las autoridades colombianas anunciaron que habĆ­a muerto producto de un operativo de la fuerza pĆŗblica en el corregimiento de Piamonte, municipio de CĆ”ceres en Antioquia.

Los Caparros estĆ”n divididos en tres Frentes: El Frente Elmer OrdoƱez BeltrĆ”n; el Frente Carlos Mario Tabares, que fue comandado por “Flechas”, y el Frente Norberto Olivares, liderado por Jhon Freddy Miranda, alias el “EvangĆ©lico”.

Otros integrantes de Los Caparros serĆ­an alias “El Negro RomaƱa”, tercero al mando y encargado de las extorsiones, y alias “La Paisa”, encargada de la logĆ­stica y el microtrĆ”fico.

GeografĆ­a

Desde sus inicios, Los Caparros han ejercido influencia en la zona del Bajo Cauca antioqueño. Actualmente tienen presencia en los municipios de CÔceres, TarazÔ y Caucasia en el departamento de Antioquía, y con la salida de las FARC y las alianzas criminales, han extendido su influencia en luegares como Yarumales, Valdivia, Briceño, El Bagre, Nechí en el Norte de Antioquia y Puerto Libertador y San José de Uré, al sur de Córdoba.

Aliados y Enemigos

En la actualidad, Los Caparros estarían asociados con Los Paisas. Esta alianza tendría como principal objetivo el control del corredor de movilidad que une el centro del país con las costas de Córdoba, Sucre y el Golfo de UrabÔ. También tendrían alianzas con las ex-FARC mafia de los Frentes 18 y 36, así como con los Frentes Héroes y MÔrtires del TarazÔ del ELN.

Otra alianza que ha sido muy beneficiosa para Los Caparros ha sido la que mantienen con emisarios mexicanos. Diferentes alertas tempranas e investigaciones en el Bajo Cauca han revelado que varios carteles mexicanos han llegado a esta región con el fin de coordinar y garantizar la calidad de su producción de cocaĆ­na; para esto, han establecido alianzas con mĆŗltiples grupos criminales, entre ellos Los Caparros, quienes presuntamente tendrĆ­an conexiones de trĆ”fico de drogas con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por otro lado, los principales enemigos de Los Caparros son Los UrabeƱos: el Frente Julio CĆ©sar Vargas, contra el que combaten en la zona rural del municipio de CĆ”ceres; el Frente Francisco Morelos PeƱate, con quien se disputan el control del territorio del municipio de Caucasia. En el norte del municipio de TarazĆ”, Los Caparros luchan contra el Frente RubĆ©n DarĆ­o Ɓvila de Los UrabeƱos; y en octubre del 2019, una alerta temprana identificó la aparición de un nuevo frente de Los UrabeƱos llamado Frente Bajo SinĆŗ, creado para impedir el avance de Los Caparros en el sur de Córdoba.

Siga leyendo en InSight Crime



Publicar un comentario

0 Comentarios