Dos semanas tienen los accionistas y acreedores de Mediapro para encontrar una solución provisional que evite que la mayor productora audiovisual de EspaƱa incumpla uno de sus compromisos financieros. Ese Incumplimiento meterĆa a la compaƱĆa en una espiral que comprometerĆa su presente. SegĆŗn indican fuentes financieras, la compaƱĆa dirigida por Tatxo Benet y Jaume Roures necesita una inyección urgente de dinero para no quebrantar una de las clĆ”usulas del prĆ©stamo de casi 1.000 millones de euros concedido por un grupo de bancos y fondos, una infracción por la que los acreedores que acaban de entrar por la puerta de atrĆ”s le podrĆ”n instar el concurso, reseñó AgustĆn Marco en Cotizalia de El Confidencial.
SegĆŗn estas fuentes, cuando Mediapro solicitó el verano pasado una refinanciación del crĆ©dito de 920 millones que habĆa pedido en 2018 ante la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones por los efectos de la pandemia, la banca accedió a ampliarle las lĆneas de financiación en 60 millones con garantĆa del Estado, siempre y cuando los accionistas del ‘holding’ audiovisual aportasen otros 50 millones. A su vez, los acreedores le eximieron de cumplir hasta septiembre de 2021 las clĆ”usulas o ‘covenants’ que le obligan a no tener una deuda que supere en cinco veces su beneficio bruto de explotación o ebitda.
Pero, a cambio, Mediapro debĆa de tener siempre en caja al menos 60 millones de euros. Al cierre del primer trimestre del aƱo, la compaƱĆa disponĆa de unos 100 millones, segĆŗn fuentes financieras Una cantidad con la que ahora tiene que afrontar un pago de 25 millones a los acreedores por uno de los tramos del crĆ©dito original de 920 millones, que tiene un tipo de interĆ©s del 7,5% AdemĆ”s, tiene que desembolsar otra cantidad relevante de dinero para cumplir con el acuerdo con la liga francesa, cuyo contrato de retransmisión y explotación de la Ligue1 rompió el pasado aƱo al no poder hacer frente a lo firmado.
Ante estas próximas salidas de caja, fuentes próximas a las negociaciones entre Mediapro y los acreedores ratifican que e grupo se quedarĆ” con menos de los 60 millones mĆnimos exigidos en la ultima refinanciación. De ser asĆ, de producirse lo que se conoce como un ‘default’ de liquidez, los bancos y fondos de inversión tenedores de la deuda e instarĆ”n por burofax e cumplimiento urgente de sus compromisos. Si la empresa no puede atenderlos, estos inversores presentarĆ”n una recapitalización consistente en el canje de la deuda per capita, operación por la que se convertirian en los mayores accionistas del holding”.
Para evitar esa situación, Mediapro ha pedido un rescate de 230 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEP).
Pero el ente publico, tras el escĆ”ndalo mediĆ”tico por las ayudas a la aerolĆnea Plus Ultra, tiene aun en anĆ”lisis el Informe sobre la productora audiovisual, por lo que hay pocas posibilidades de que ese dinero llegue a la compaƱĆa antes de acabar Junto, fecha en la que tiene que hacer frente a los 25 millones de los acreedores y a otra cantidad relevante con la liga francesa.
Los fondos que instarĆ”n la recapitalización son Searchlight, Invesco y Gala Capital, los cuales han comprado en el mercado secundario 180 millones de los 920 del crĆ©dito original. En concreto, los que se Corresponden con el Tramo B o Second Lien, al 7,5% de interĆ©s. Otras fuentes indican que estos inversores se han hecho con mĆ”s participación de ese prĆ©stamo, lo que les darĆa una posición predominante a la hora de negociar el canje de deuda per capital. Esta conversión les darĆa, en realidad, la mayorĆa del accionariado.
Incumplimiento garantizado
Actualmente, e capital de Mediapro lo componen el grupo chino Orient Hontai, dueƱo del 53,5% desde que en 2018 compró este paquete por 1.019 millones, WPP, propietaria del 22 5%, Jaume Roures, que tiene el 12%, y Taxto Benet, con otro 12% Cualquier operación de recapitalización requiere el visto bueno de conglomerado asiĆ”tico, cuyos representantes estĆ”n desaparecidos y se han desvinculado de la gestión del dĆa a dĆa. Por ello, segĆŗn otras fuentes, tanto Roures como Benet estarian a favor de la intervención de Searchlight, Invesco y Gata Capital, ya que con la aportación de estos fondos se salvarĆa la compaƱĆa, que antes de la pandemia registraba un crecimiento continuado.
AdemĆ”s, segĆŗn fuentes próximas a ambos directivos, el rescate final de la SEPI, que inicialmente no se espera hasta despuĆ©s del verano, serĆa difĆcil con un inversor chino que se ha desentendido de Mediapro y cuyos dirigentes incluso han tenido problemas con la Justicia del paĆs comunista. Un hecho que no ha podido ser contrastado, dada la opacidad informativa de Pekin.
En cualquier caso, fuentes financieras dan por hecho que Mediapro incumplirĆ” con mucha probabilidad a clĆ”usula de liquidez a finales de este mes y con total seguridad la que me de la relación entre la deuda y el ebitda, que estĆ” limitada a cinco veces y que actualmente es de ocho, siempre y cuando el grupo cumpla con sus previsiones —130 millones para este aƱo.
0 Comentarios