HABLE.SE

HABLE.SE

España intenta expiar un pecado de hace cinco siglos


Por Kiku Adatto | The Atlantic

El reloj avanza hacia una de las propuestas de inmigración más inusuales del mundo: la oferta de ciudadanía española a los judíos cuyas familias expulsó hace más de 500 años.

En 1492, el año en que Cristóbal Colón zarpó, el Edicto de Expulsión de España les dio a los judíos una dura elección: convertirse, partir o morir. En ese momento, la comunidad judía de España era una de las más grandes del mundo, aunque su número había disminuido debido a una serie de masacres y conversiones masivas 100 años antes. Los judíos habían vivido en la Península Ibérica durante más de 1.700 años, produciendo filósofos, poetas, diplomáticos, médicos, eruditos, traductores y comerciantes.

Los historiadores aún debaten el número de judíos expulsados; algunos estiman 40.000, otros 100.000 o más. Los que huyeron buscaron el exilio en lugares que los aceptarían: Italia, África del Norte, los Países Bajos y, finalmente, el imperio otomano. Muchos continuaron hablando ladino, una variante del español del siglo XV, y atesoraron elementos de la cultura española. Decenas de miles se quedaron, pero se convirtieron y permanecieron vulnerables a los peligros de la Inquisición. No está claro cuántos judíos fueron asesinados, pero una estimación ampliamente aceptada es de 2.000 personas durante las dos primeras décadas de la Inquisición, y miles más fueron torturadas y asesinadas a lo largo de todo su curso.

En 2015, el Parlamento español intentó enmendarlo. Sin un voto en contra, promulgó una ley que invitaba a los sefardíes, judíos que tienen sus raíces en España, a regresar. (Sefarad es la palabra hebrea para la Península Ibérica) La ley declaraba que después de “siglos de alejamiento”, España ahora daba la bienvenida a “las comunidades sefardíes para reencontrarse con sus orígenes, abriendo para siempre las puertas de su patria de antaño”.

La oferta española de ciudadanía a los judíos sefardíes es un poderoso gesto de expiación. El país tiene hoy una de las poblaciones judías más pequeñas de Europa: entre 15.000 y 45.000 en un país de más de 46 millones de habitantes. Sin embargo, como gran parte de la complicada historia de España con los sefardíes, la oferta de ciudadanía plantea una serie de preguntas. ¿Cuántos sefardíes se postularían? ¿Cuáles serían sus razones? Y, si la intención de la ley es abrir “para siempre las puertas de su patria”, ¿por qué tiene fecha de vencimiento? La oferta finaliza este octubre.

Para mí, estas preguntas son fundamentales para la historia de mi familia. Mi padre, Albert Adatto, desciende de judíos sefardíes que tienen sus raíces en Sevilla. Tras su expulsión, sus antepasados ​​vivieron durante cientos de años en lo que hoy es Turquía. Emigró a los Estados Unidos cuando era un bebé con su familia. Al crecer en la comunidad sefardí de Seattle, no hablaba inglés hasta que ingresó a la escuela pública. Como otros sefardíes, hablaba ladino en casa.

Su madre, Anna Perahia Adatto, le inculcó la importancia de mantener viva la memoria de España. Conservaba como posesión preciada la llave de la casa familiar en Sevilla. La llave, una vez exhibida con orgullo en una estantería acristalada, se había transmitido de generación en generación. Sin embargo, ahora parece que se ha perdido y no sé si la casa de Sevilla sigue en pie.

Cuando mi abuela se acercó al final de su vida, se mudó a Jerusalén. Quería ser enterrada en el Monte de los Olivos, estar en un lugar privilegiado para cuando llegara la resurrección. Pero ella le dijo a mi padre que persiguiera un sueño diferente: llevarse a sus hijos y los hijos de sus hijos y regresar a España.

Y así lo hizo. Mi padre había hecho viajes regulares a España en los años setenta y ochenta, pero en el verano de 1992, el 500 aniversario de la expulsión, mis padres reunieron a sus hijos, junto con sus cónyuges e hijos, y regresaron a España. Nos establecimos en Sevilla y visitamos las ciudades que ocuparon un lugar destacado en nuestra historia: Toledo, Córdoba y Granada.

Mi esposo, un judío asquenazí, consideró perplejo la celebración de mi padre en 1492. "¿Qué estamos celebrando exactamente?" preguntó. "Después de todo, te echaron". Le di la respuesta que había escuchado tantas veces cuando era niño. “La expulsión fue un error. Por supuesto que deberíamos volver ".

Aún así, vi los muchos viajes de mi padre a España como búsquedas quijotescas. Las llamó "misiones de paz y amistad". Quería recordar los momentos de convivencia —los tiempos de respeto mutuo y cooperación entre cristianos, musulmanes y judíos— que, para mi padre, ardían con fuerza. La violencia, el sufrimiento y el terror se alejaron de la memoria como cenizas que se hubieran olvidado del fuego.

Mi padre murió en 1996. Cuando España ofreció la ciudadanía a los sefardíes casi 20 años después, yo, junto con mis dos hijos y otros miembros de mi familia, decidimos presentar la solicitud. A medida que nos embarcamos en el proceso de solicitud, no es un asunto sencillo, comencé a preguntarme en qué consistiría el reencuentro de España con los sefardíes.

Cuando se aprobó la ley de 2015, el ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, declaró : “Hoy hemos aprobado una ley que reabre la puerta a todos los descendientes de los expulsados ​​injustamente. Esta ley dice mucho sobre quiénes éramos en el pasado, quiénes somos hoy y qué queremos ser en el futuro: una España abierta, diversa y tolerante ”.

El proyecto democrático de España, sus aspiraciones al multiculturalismo y su apoyo a las instituciones culturales judías proporcionan condiciones favorables que no existían en un pasado no muy lejano. No me imaginaba queriendo solicitar la ciudadanía durante el gobierno del dictador Francisco Franco. Pero pronto supe que la puerta "reabierta" no era fácil de atravesar.

Las esperanzas eran altas cuando se promulgó la ley de ciudadanía. Miembros del gobierno español y representantes de organizaciones judías en España predijeron que se aplicarían entre 100.000 y 200.000 judíos sefardíes. (Casi al mismo tiempo, Portugal promulgó su propia ley dando la bienvenida a los sefardíes a convertirse en ciudadanos).

El número real aprobado para la ciudadanía por el Ministerio de Justicia español en virtud de la ley de 2015 ha sido sorprendentemente pequeño: solo 5.937 a partir de este mes, según el ministerio. El total sigue aumentando, ya que miles de aplicaciones, incluida la nuestra, están en proceso. Pero incluso las predicciones optimistas sugieren que es poco probable que la cifra de aprobación supere los 20.000.

¿Por qué tan pocos?

Una razón es que los judíos sefardíes de todo el mundo han recreado Sefarad en sus propias comunidades. Un pueblo diverso y políglota unido por una herencia común y una liturgia religiosa, los sefardíes han construido nuevos hogares durante sus cientos de años de "exilio". Más que guardianes de aspectos preciosos de la lengua y la cultura españolas del siglo XV, los sefardíes han estado envueltos en un largo proceso de creación y adaptación cultural. El ladino ha incorporado muchos idiomas, incluidos hebreo, árabe, turco, francés y griego. Siguiendo el árabe, por ejemplo, cuando sucede algo bueno, los sefardíes dicen mashallah en lugar de mazel tov .

Hoy en día, hay un renacimiento mundial de la cultura y los estudios sefardíes. Se enseña el ladino, que tantas veces se declara lengua muerta. Los sefardíes pueden visitar la red española de sitios de herencia judía y conectarse con las comunidades judías de España sin convertirse en ciudadanos españoles.

Pero también hay una razón más prosaica por la que pocos sefardíes han solicitado la ciudadanía. Existe una enorme brecha entre el espíritu de la ley de ciudadanía española y su administración burocrática y civil.

El proceso de solicitud es abrumador y difícil. La ley no requiere que los sefardíes renuncien a su ciudadanía existente o residan en España. Sin embargo, los requisitos incluyen prueba de linaje sefardí (no es necesario ser judío practicante); una rigurosa prueba de español de cuatro horas; y una prueba de ciudadanía. Todos los documentos, desde los certificados de nacimiento hasta las verificaciones de antecedentes penales, deben ser traducidos, notarizados y certificados con un sello de apostilla. Los solicitantes deben viajar a España para firmar con un notario español, y muchas personas, incluida nuestra familia, contratan a un abogado español para que los ayude a navegar el proceso de ciudadanía.

Estos obstáculos no pasaron desapercibidos cuando se debatió la ley de ciudadanía en el Parlamento español. Jordi Jané i Guasch, representante de Cataluña, observó que como forma de reparación histórica, la ley tenía “graves deficiencias” y era una “carrera de obstáculos” que desanimaba a las personas a postularse. Jon Iñarritu García, legislador del País Vasco, señaló : “Esta ley no corrige un mal”. Es "más un símbolo, un primer paso".

A pesar de los obstáculos, los sefardíes se están postulando. He hablado con muchos y lo que surge es un mosaico de motivos. En lugares como Venezuela y Turquía, los sefardíes quieren escapar de las duras condiciones económicas o políticas. Otros países con un número relativamente alto de solicitantes son Israel, México, Argentina, Colombia, Brasil y Estados Unidos. A muchos de estos solicitantes, especialmente a los que tienen entre 20 y 30 años, les gusta la idea de obtener un pasaporte de la Unión Europea, que no solo facilita los viajes por todo el mundo, sino que ofrece el derecho a vivir y trabajar en todo el bloque sin necesidad de visado.

Para los solicitantes jóvenes y mayores, la ciudadanía española es un puente simbólico que conecta el pasado y el presente, una forma de conectarse con sus raíces sefardíes. Marcelo Benveniste de Buenos Aires, quien con su esposa Liliana, fundó eSefarad , una red que informa sobre los sefardíes en todo el mundo, me dijo: “Creo que este es un momento trascendente. Se trata de más que la ley de ciudadanía. Es un momento que hemos heredado de nuestros abuelos. Ahora somos la generación para transmitirlo ”.

Isaac Querub, el director de la Federación de Comunidades Judías de España, me contó la historia de Annette Cabelli, una mujer francesa de unos 90 años que es una de las sefardíes de mayor edad en obtener la ciudadanía española. Cuando era niña, la arrestaron con su familia en Salónica y la deportaron a Auschwitz. Cuando llegaron, se aferró a la mano de su madre. Pronto se separaron y ella nunca volvió a ver a su madre. Su madre siempre había hablado de querer volver a España y Annette se convirtió en ciudadana española para honrar su memoria.

Los siglos de “silencio y olvido” de España, en la cruda frase de la ley de ciudadanía de 2015, todavía persiguen el presente. El turismo en los sitios históricos judíos en España está en auge, pero los sitios son magníficas reliquias del pasado, no indicadores de una próspera comunidad judía. En Toledo, por ejemplo, la famosa sinagoga del Tránsito, la última sinagoga construida en España antes de la expulsión, ha sido bellamente restaurada pero permanece vacía. No tiene congregación activa. Las calles circundantes están llenas de tiendas que venden objetos religiosos judíos (mezuzá, menorás, estrellas de David), pero estos negocios exitosos, incluidos varios restaurantes kosher, son propiedad de cristianos y atienden a turistas del extranjero, como Israel, Estados Unidos y China. .

La restauración de los lugares históricos judíos, el resurgimiento de las organizaciones religiosas y culturales judías en España y la oferta de ciudadanía a los sefardíes tienen lugar en el contexto de la historia de antisemitismo de España. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, España declaró la neutralidad, pero apoyó a los nazis en las primeras etapas. En su mensaje de Navidad de 1939, Franco hizo una mención apenas velada a los judíos como una "raza" que era un "disturbio" y un "peligro", señalando que "nosotros, por la gracia de Dios y la clara visión de los Reyes Católicos , durante siglos han estado libres de esta pesada carga ". España, sin embargo, no deportó a los judíos; de hecho, miles de judíos que huían de los nazis cruzaron a salvo España en ruta a otros países. En el período de posguerra,

El público español todavía alberga muchos estereotipos antisemitas, más que otros países de Europa occidental, según encuestas de la Liga Antidifamación y el Centro de Investigación Pew .

Las creencias antisemitas en España se han extendido especialmente entre las personas educadas. Un informe elaborado por el Observatorio de Antisemitismo de España encontró que el 58 por ciento del público español cree que "el pueblo judío es poderoso porque controla la economía y los medios de comunicación". Entre los estudiantes universitarios, este número alcanza el 62 por ciento, y entre los encuestados que están "interesados ​​en la política", el 70 por ciento sostiene esta opinión. Algo de antisemitismo español refleja una tendencia a confundir a los judíos con los israelíes y a ver ambos a través de la lente del conflicto israelí-palestino. España no reconoció al estado de Israel hasta 1986, cuando lo hizo como condición para entrar en la Unión Europea.

Querub, un antiguo líder de la comunidad judía de España, me dijo que cree que “España ya no es un país antisemita; sin embargo, persisten los prejuicios antisemitas, alimentados por oscuras leyendas, mentiras e ignorancia ”. Agregó en un correo electrónico: “Todavía existen expresiones antisemitas en el idioma español que, lamentablemente, se utilizan con bastante frecuencia en los medios de comunicación, entre las clases políticas y, por supuesto, en la calle, perro judío , judiada [truco sucio, acto cruel o extorsión] y judío [asociado con usureros] ”.

En la ciudad de León beben una limonada mezclada con vino tinto que se llama matar judíos durante la Semana Santa. En lugar de "vítores" o "de abajo hacia arriba", la alegría de beber local es "Vamos a matar a los judíos". Durante cientos de años, un pueblo del norte de España se llamó Castrillo Matajudios ("Castrillo mata a los judíos"). Los residentes finalmente votaron para cambiar el nombre, en 2014.

A pesar de esta historia, se han logrado avances significativos, particularmente en el ámbito de la educación, para erradicar el antisemitismo. En 2018, la Federación de Comunidades Judías de España firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación español para “la erradicación del antisemitismo en España”. Las escuelas públicas españolas ahora enseñan sobre el Holocausto. Las instituciones culturales judías están prosperando, muchas de ellas con apoyo del gobierno. El actual rey, Felipe VI, al igual que su padre Juan Carlos I, es una voz moral fuerte y elocuente en apoyo de la comunidad judía.

Al reflexionar sobre el sueño de España de mi padre, me doy cuenta de que la crueldad está enroscada en la búsqueda quijotesca. Más que un ejercicio de nostalgia, el anhelo de Sefarad es un viaje enredado en violencia y sangre, masacres y conversiones forzadas, trauma y redención.

La raíz griega de la nostalgia , nostos, significa "volver a casa". La Odisea de Homero y otros cuentos griegos narraron el reñido y a menudo violento regreso a casa desde Troya de los héroes griegos. El hogar no era un simple refugio, sino un lugar plagado de conflictos propios. También lo son los nostos de los sefardíes.

Salvador Espriu, católico y uno de los grandes poetas y novelistas catalanes del siglo XX, utilizó la palabra hebrea Sefarad como metáfora de España. Alcanzó la mayoría de edad como artista durante la Guerra Civil española y la dictadura de Franco. Para él, Sefarad representaba un ideal de justicia que perduró más allá de la crueldad y la intolerancia que ha plagado la historia de España. Espriu evocó el exilio de los judíos y el anhelo de un regreso a casa como una forma de articular su propia voz como un “exiliado”, un crítico de la opresión en su propia tierra.

En la década de 1960, escribió un poema titulado La Pell de Brau (“El pellejo de toro”) que captura la esperanza radical de reconciliación que me impulsa en mi viaje de regreso.

Entonces, cuando alguien
nos pregunta a
veces, con voz áspera:
“¿Por qué te has quedado
aquí en esta tierra dura y seca,
esta tierra empapada de sangre?
Seguramente esta no es la mejor de las tierras que encontró
en la larga
prueba
de su exilio ”-
con una pequeña sonrisa
que recuerda a nuestros padres
y abuelos, solo decimos:
“ En nuestros sueños, sí, lo es ”.



Publicar un comentario

0 Comentarios