La empresa Aluminios Nacionales S.A., propiedad el Estado de Venezuela, despidió el martes 16 de noviembre a todos los trabajadores de su planta ubicada en Costa Rica y anunció el "cierre total de operaciones".
La Asociación Nacional de Empleados PĆŗblicos y Privados (ANEP) confirmó que los 176 trabajadores de la empresa, situada en la localidad de Esparza, provincia de Puntarenas (PacĆfico central), estĆ”n siendo despedidos por medio de una carta firmada por el presidente de la compaƱĆa, Pablo Emilio Turmero.
Cartas de despido divulgadas por la ANEP indican que la empresa prescinde de los servicios de los trabajadores debido "al cierre total de operaciones" y se compromete a cumplir con el pago de las prestaciones que exigen las leyes costarricenses, reseñó EFE.
La empresa no se ha pronunciado sobre las razones de su cierre, pero sus representantes gestionaron en septiembre pasado ante el Ministerio de Trabajo costarricense una solicitud para suspender el contrato al 90 % del personal, con la justificación de un faltante de materia prima y de liquidez debido a supuestos bloqueos comerciales de Estados Unidos.
El Ministerio de Trabajo rechazó esa petición y según manifestaron algunos trabajadores, los últimos meses fueron enviados a casa con un permiso con goce de salario. Sin embargo, aducen que no han recibido pagos en ese tiempo.
El secretario general de la ANEP, Albino Vargas, culpó al Gobierno costarricense por el cierre de la empresa y le instó a abrir mecanismos de diĆ”logo con el Gobierno venezolano de NicolĆ”s Maduro, al cual Costa Rica no reconoce como legĆtimo tras su Ćŗltima reelección en un proceso electoral cuestionado por la mayorĆa de la comunidad internacional.
"176 trabajadores de Alunasa que estĆ”n quedando en la calle son vĆctimas de que Costa Rica metió sus narices en el conflicto interno de Venezuela y rompió relaciones con ese paĆs. Ahora estos trabajadores sufren el despido por estas cuestiones geopolĆticas que nada tienen que ver con sus vidas laborales y el desarrollo económico del cantón de Esparza", expresó Vargas en una declaración enviada a los medios.
El sindicalista, uno de los mÔs férreos opositores al Gobierno costarricense de Carlos Alvarado, agregó que espera una "acción urgente en la protección" para los trabajadores despedidos y que "el Gobierno decidiera dejar de lado el fanatismo ideológico y considerar abrir algún mecanismo de comunicación con Gobierno de Venezuela".
CVG Alunasa se ubica en Esparza, provincia de Puntarenas, en el PacĆfico central de Costa Rica, y segĆŗn explica en su pĆ”gina web, produce 12.000 toneladas anuales de aluminio y exporta el 97 % de ello a NorteamĆ©rica, el Caribe, CentroamĆ©rica, Europa y SuramĆ©rica.
La compaƱĆa fue fundada en 1976, en el 2000 fue comprada por la Corporación Venezolana de Guayana y en el 2015 pasó a formar parte de la Corporación Nacional del Aluminio de Venezuela.
En 2012 el ya fallecido presidente de Venezuela, Hugo ChÔvez, declaró a Alunasa como una empresa de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
0 Comentarios