Una banda de presuntos estafadores de criptomonedas fue desarticulada la semana pasada en Venezuela, de acuerdo con la información de la policĆa cientĆfica, quienes destacaron que el hecho se suscitó en el estado Carabobo, en el interior del paĆs caribeƱo.
AsĆ lo informó Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones CientĆficas, Penales y CriminalĆsticas (CICPC), vĆa Instagram. En su publicación, resaltó los nombres de Raimer Eduardo Riera Riera (24), Ćscar JosĆ© GonzĆ”lez Flores (25), Eduardo JosĆ© VĆ”squez Nieves (44) y Natalie Omaris Oliveros Blanco (36).
Todos estÔn detenidos y a la orden del Ministerio Público. Fueron acusados de falsificación y estafa con criptoactivos, aunque el funcionario no dio mayores detalles del delito, reseñó Jesús Herrera en CriptoNoticias.
Lo que sĆ se conoció es que los delincuentes, que formaron parte de la banda delictiva llamada «Los Falsificadores de Criptoactivos», son, tambiĆ©n, los representantes legales de una empresa ligada al ecosistema de bitcoin (BTC).
Lo curioso es que todos estĆ”n registrados en el órgano regulador venezolano, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). ValiĆ©ndose de ello, dice Rico, «introdujeron una autorización de registro falsa con el fin de obtener capitales mediante la asesorĆa y bajo engaƱo a terceros». SegĆŗn precisó, los hoy detenidos operaban a travĆ©s de la aplicación de mensajerĆa Telegram.
No conforme, y de acuerdo con Rico, los estafadores, al parecer, tambiƩn estƔn siendo relacionados con otro suceso similar, pero en el estado Cojedes, tambiƩn al interior de Venezuela.
El funcionario precisó que durante la aprehensión de los seƱalados, fueron incautados cuatro telĆ©fonos celulares, los cuales eran empleados por Ć©stos para estafar a sus vĆctimas.
El caso en manos de las autoridades venezolanas no es el Ćŗnico relacionado con bitcoin y el resto de las criptomonedas. Ya este aƱo se han registrado sucesos similares en ese paĆs, que es el sĆ©ptimo con mayor adopción de criptoactivos, segĆŗn la firma Chainalysis.
Por ejemplo, en octubre, dos hombres fueron detenidos por el CICPC por estafar USD 133.000 a travƩs del exchange de bitcoin y criptomonedas Binance.
Los presuntos delincuentes fueron identificados como Leonardo Manuel RodrĆguez BolĆvar de 21 aƱos y Aaron Sinuhe Yepez Paredes de 27 aƱos, ambos fueron detenidos en el estado GuĆ”rico, ubicado en la región central del paĆs, hecho registrado por CriptoNoticias.
En otra situación similar, pero en mayo, otras dos personas fueron aprehendidas por el Cuerpo, tras estafar mÔs de USD 130.000 en la plataforma LocalBitcoins. Los sujetos fueron apresados en el sector El Paso, municipio Guaicaipuro, del estado Miranda, según informó el comisario Rico.
Y en junio, CriptoNoticias reportó otro caso de estafa. En ese momento, un sujeto llamado José Alejandro Figueira de Abreu, fue señalado de supuestamente apropiarse de 7,9 bitcoins, mÔs de USD 300.000 en aquel entonces.
Ante el creciente nĆŗmero de incidentes relacionados a BTC, ademĆ”s de la presencia de las criptomonedas en ese paĆs, la recomendación es utilizar los canales regulares y previamente verificados para negociar criptoactivos, siempre salvaguardando la integridad y utilizando plataformas que den garantĆa de seguridad.
0 Comentarios